11 de novienbre San Martin de Tours

                                                    11 de noviembre:San Martin de Tours
San Martín de Tours tenía tan grande respeto por Dios, que no quería sentarse en las iglesias. A los que lo instaban a que lo hiciera, respondía que había que temblar en presencia de su Juez. ¿Con qué respeto y con qué modestia te mantienes tú en las iglesias? Jesucristo está allí en el adorable Sacramento del Altar; está en el tabernáculo para escuchar tus plegarias, para escuchar tus pedidos y no para ser espectador de tus inmodestias o de tus impiedades.
II. El medio ordinario de que se servía San Martín de Tours para lograr éxito en sus empresas era dirigirse a Dios, implorar su ayuda mediante la oración, el ayuno y otras austeridades. ¿Quieres tú tener éxito en todos tus proyectos? Recomiéndalos a Dios, haz algunas obras de piedad, ora, ayuna, da limosnas: es el medio para tocar el corazón de Dios y obligarlo a escuchar tus pedidos. Ensaya este secreto y no fíes tanto en tu prudencia.
III. San Martín de Tours, llegado a la hora de la muerte, oraba con tanto ardor como si estuviera gozando de plena salud; estaba acostado en tierra sobre ceniza y cubierto de un cilicio. Es preciso –decía– que un soldado muera con las armas en la mano. Con todo, el demonio se acercó para tentarlo, pero en vano; concluyamos de aquí que es menester combatir toda nuestra vida y hasta en la hora de la muerte. La penitencia y la oración son las armas que nos darán la victoria; sirvámonos de ellas hasta nuestros últimos momentos, porque solamente la perseverancia obtiene la corona. Todas las virtudes luchan por la recompensa; sólo la perseverancia es coronada (Pedro de Blois).


11 de noviembre de 1859:Pacto de San Jose de Flores.
Entre el general Justo Jose de Urquiza,presidente se la confederacion Argentina y Lavallol
gobernador interino de la provincia de Buenos Aires,se firmo el pacto de San Jose de Flores
que determino que Buenos Aires se incorporase al resto de las provincias,previo analisis de la
Constitucion Nacional,lo que daria lugar a la reforma de 1860,La Ciudad de Buenos Aires se
aseguraba la integridad de su territorio y conservabala propiedad de los edificios oficiales.La 
aduana pasaba a depender de la Confederacion.Actuo como mediador Francisco Solano
Lopez.hijo del presidente paraguayo Carlos Antonio Lopez.
En la actual esquina de las Avenidas Rivadavia y Boyaca hay una placa que recuerdada este 
acontecimiento 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares